Quantcast
Channel: MI PROFE DE PT
Viewing all 30 articles
Browse latest View live

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN VISUAL

$
0
0


La eficiencia visual puede definirse como el grado o nivel en que la visión es aprovechable por la persona para obtener información.
En el niño con visión normal el desarrollo de la eficiencia visual se logra normalmente de una forma natural y espontánea. Un niño con alteraciones graves de la visión va a tener escasas o nulas posibilidades de recoger información incidentalmente a través del sentido de la vista y precisa de una secuencia ordenada de experiencias visuales.
Los programas de estimulación visual están diseñados para ayudar a los niños con deficiencias visuales graves a encontrar sentido a lo que ven, a saber interpretar las sensaciones que perciben.

Una adecuada estimulación, la experiencia previa, la motivación a ver, el cultivo de la atención, las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje harán que las capacidades visuales innatas se realicen y se perfeccionen; para que esto ocurra se necesitará de un guía y de una planificación.

En el proceso de percepción hay que tener en cuenta todo el conjunto que forma el sistema visual. El ojo es solo una parte de ese sistema. A este órgano pueden faltarle estructuras, puede tener impedimentos en alguna parte de él o quizás puede recoger mensajes muy débiles o distorsionados. A pesar de estos factores negativos, cuando encuentra luz que estimule las células de la retina, aunque sean en escaso número, algún tipo de información puede ser enviada al cerebro
(http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/estimulacion_visual.htm)


PROGRAMAS PARA TRABAJAR LA ESTIMULACIÓN VISUAL





JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL

$
0
0

WEBMIX RECURSOS EQUIPO ACCEDO

INTEGRACIÓN VISUAL de ANABEL CORNAGO

$
0
0
Anabel Cornago ( el sonido de la hierba al crecer) nos ofrece a través de varios capítulos ideas para trabajar aspectos como Coordinación visomotriz, Memoria visual y memoria visosecuencial, Constancia de la forma, Diferenciación figura-fondo, Discriminación visual, Relaciones visoespaciales...


FICHAS IMPRIMIBLES DE ESTIMULACIÓN VISUAL

$
0
0


UN PASO MÁS EN LA COMUNICACIÓN ( ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS)

$
0
0


Siguiendo a Ana Clara Alonso Franco en " Una Propuesta para la Intervención en Comunicación y Lenguaje en personas con TEA", a nivel morfosintáctico, nuestra intervención, en un primer momento,estará dirigida a ampliar el número de elementos que el niño/a usa para comunicarse. Si el niño/a usa estructuras de un único elemento, comenzaremos trabajando estructuras de 2 elementos usando para ello sus motivaciones e intereses, así que podemos empezar con las siguientes estructuras:


A. quiero+objeto
B. acción + objeto (gira peonza)
C. sujeto + acción (mamá come),
D. sujeto + emoción (mamá contenta)
E. objeto + cualidad (pelota grande)



Para propiciar este aprendizaje podemos usar programas específicos como el "Enséñame a Hablar"de Gloria López Garzón y Grupo Editorial Universitario. También existe la versión informatizada. Es una aplicación para el ordenador basada en el material "Enseñame a hablar" elaborada en el C.P.E.E. Ascruz de Caravaca de la Cruz, por los componentes del Centro de Recursos de MURCIA

Enséñame a hablar 1: versión imprimible




Tras este trabajo, suelen aparece de forma espontánea estructuras de tres elementos (suj + acción + objeto ) que podemos trabajar de la misma manera.

OTROS RECURSOS

Cómo trabajar el lenguaje ( todas las entradas reunidas) de Anabel Cornago

La Frase y yo.Para trabajar la estructura del lenguaje en Educación Infantil y primer ciclo de primaria. Las imágenes se apoyan en el lenguaje escrito. Este programa ha sido elaborado por Eugenio Corbalán y lo puedes descargar desde su página web elyuge.googlepages.com


de susana AL, en susanamaestradeal.blogspot.com

Preguntas

Preguntas

CONOCIENDO EL SISTEMA BRAILLE.

$
0
0


ACTIVIDAD REALIZADA CON eXeLearning

Para potenciar la inclusión del alumnado con deficiencia visual en el aula es necesario que los compañeros del grupo clase conozcan el sistema de lectoescritura usado por el alumno.

Así mismo la ONCE presenta la Carpeta de sensibilización, una herramienta que facilita la inclusión de los alumnos con discapacidad en el área de Educación Física mediante una propuesta de vivenciación de diversas actividades físicas, con la ayuda de antifaces para simular diferentes tipos de visión. Podeis descargarla en este vínculo que os lleva a la página de la ONCE

Ejercicios Oculares

$
0
0
Página muy completa con ejercicios oculares de seguimiento ( fijación, movimientos sacádicos...) y de percepción ( memoria visual, secuencial, relaciones espaciales...)



COMPARTOLID

$
0
0
Comparto con vosotros esta página web sobre herramientas para el acceso a las TIC para personas con dificultades para entender la información tal y como se encuentra impresa, personas con baja visión, ciegas, sordo-ciegas o con dificultades para comunicarse


APRENDE LENGUA DE SIGNOS

$
0
0

Os dejo un enlace a e una plataforma de la Junta de Andalucía para conocer y aprender la Lengua de signos Española. 
Viewing all 30 articles
Browse latest View live